Concluye la 48ª edición de Fimec, que refuerza la posición de Brasil como uno de los principales centros mundiales del calzado
Con más de 23.000 visitantes de 36 países, la feria impulsó el sector durante los tres últimos días, proyectando un crecimiento para el año

La 48ª edición de Fimec (Feria Internacional del Cuero, Productos Químicos, Componentes, Maquinaria y Equipos para el Calzado y Curtiduría) ha vuelto a consolidarse como el principal punto de encuentro del sector cuero-calzado. Celebrada durante tres días, la feria concluyó el jueves (20) con la asistencia de más de 23.000 personas en busca de innovación, tecnología y nuevas tendencias. Considerado el mayor de América Latina y uno de los más importantes del mundo, reunió a visitantes de 36 países y varios estados brasileños, que pudieron ver en la práctica las innovaciones que prometen transformar el futuro de la industria.
Para Márcio Jung, Director General de Fenac, la edición de este año ha reforzado la fuerza del sector y su potencial de crecimiento. "Tuvimos una Fimec brillante, con un público calificado y una presencia significativa de profesionales y empresas de Brasil y del exterior. Es un reflejo del trabajo que hacemos, centrado en atraer visitantes internacionales», afirmó.
Además del elevado número de participantes, una vez más el número de expositores fue significativo, impulsado por las oportunidades de negocio que ofrece la feria. "Las grandes empresas participan como posicionamiento institucional para reforzar la marca Pero de lo que nos hemos dado cuenta es de que los pequeños y medianos expositores encuentran en esta iniciativa una oportunidad de ganar nuevos clientes, lo que es esencial para el mercado", añadió Jung.
Como ejemplo, Comelz Máquinas de Corte ya ha garantizado su participación en la edición de 2026, celebrando los buenos resultados de este año. "Fimec fue excelente, porque todas las personas que vinieron estaban realmente interesadas, no vinieron a perder el tiempo. La feria es una oportunidad para presentar nuestros productos a clientes potenciales que aún no nos conocen", afirma Giuseppe Seija, ejecutivo de ventas.
La diseñadora Mariane Fumagalli, de Componarte, también destacó la importancia de la feria para estrechar lazos con los clientes. "Además de ayudarnos a ultimar nuestras colecciones de verano, Fimec es esencial para conectar la empresa con nuestros socios. Es un acontecimiento que esperamos con impaciencia, porque en cada edición conseguimos alcanzar nuestros objetivos. Fue sin duda otro gran éxito", afirmó.
Con intensa actividad durante los tres días, la 48ª Fimec reafirmó su relevancia para la industria del cuero-calzado, fortaleciendo a Brasil como uno de los principales centros del sector y proyectando promisorios negocios para los próximos meses. Un total de 400 expositores participaron en el evento, que registró el mayor volumen de espacio vendido desde 2017, con un total de 10.600 m².
La edición de 2026 - 49ª Fimec (Feria Internacional del Cuero, Productos Químicos, Componentes, Maquinaria y Equipos para el Calzado y Curtiduría) está confirmada para los días 3 a 5 de marzo, de las 13h a las 20h, en los pabellones de Fenac, en Novo Hamburgo/RS.
La Fábrica de Conceptos concluyó con éxito su 15ª edición
Este año, la tradicional Fabrica Concepto ha sido la edición más completa de la historia del proyecto. Con cinco líneas de producción, la acción abarcó por primera vez el desarrollo de calzado infantil, así como de calzado femenino, deportivo, de seguridad y bolsos. Além de demonstrar a produção de calçados e bolsas em tempo real, dentro dos pavilhões da feira, a atração apresentou as mais recentes inovações tecnológicas e práticas sustentáveis do mercado. En un área de 1.600m², durante los tres días de Fimec se produjeron 2.750 pares de zapatos de las marcas Piccadilly (900), Novopé (450), Marluvas (600) y CFP Senai (800), así como 120 bolsos de las marcas Arezzo y Schutz.
El proyecto fue realizado por Coelho Assessoria Empresarial y el Instituto Brasileño de Tecnología del Cuero, Calzado y Artefactos (Instituto Brasileiro de Tecnologia do Couro, Calçado e Artefatos - IBTeC), en colaboración con Fenac. "Hicieron falta 80 empresas juntas para hacer posible este proyecto, complejo por naturaleza, pero que ocurre todos los años. Es una gran atracción de la feria, que llama la atención de los visitantes", afirma Valdir Soldi, presidente ejecutivo del IBTeC. Para Luis Coelho, presidente de Coelho Assessoria Empresarial, la Fabrica Concepto es la principal atracción de la feria. "Las principales industrias de Rio Grande do Sul estuvieron presentes en este espacio. Recibimos visitantes de muchos estados y países, especialmente de Latinoamérica", afirmó. "Fimec es el punto de encuentro del sector cuero-calzado y por eso tenemos que valorarlo. Es un impulso para el desarrollo del sector", afirmó Coelho.
La Feria debate cuestiones relevantes del sector
Además de aportar novedades a los visitantes, Fimec fue la ocasión de importantes debates entre los profesionales del sector. Uno de ellos fue el Foro de Sostenibilidad de la CICB, que se celebró paralelamente al programa de la feria el segundo día del evento (19). En esta edición, el Foro debatió sobre la "Evaluación del Ciclo de Vida (ECV)" con nombres destacados del mercado. Tendencia en Brasil, la herramienta mide los impactos ambientales de un producto o proceso, desde la obtención de las materias primas hasta su reutilización. El acto fue organizado por el Proyecto Cuero de Brasil, en colaboración con el Centro de la Industria Brasileña del Curtido (Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil - CICB) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
El último día de la feria (20), el sector se reunió en un panel sobre las oportunidades comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea, organizado por la Cámara Germano-Brasileña y la Asociación Comercial, Industrial y de Servicios de Novo Hamburgo, Campo Bom, Estância Velha y Dois Irmãos (ACI-NH/CB/EV/DI). Centrado en el Acuerdo de Asociación entre Mercosur y la Unión Europea, el encuentro reunió a expertos y representantes del sector empresarial para debatir cómo las empresas brasileñas pueden beneficiarse de la apertura de los mercados, haciendo hincapié en la mayor facilidad de acceso a las exportaciones, las líneas de financiación internacional y la ampliación de su presencia en el mercado europeo.
Sobre la 48ª Fimec: organizada por Fenac Experiências Conectam, presentada por Sicredi Pioneira y patrocinada por Transduarte, BADESUL, Brastema y Henkel. La feria también contó con el apoyo de Abicalçados, Abqtic, Abrameq, ACI-NH/CB/EV/DI, Aicsul, Assintecal, CICB, IBTeC y Sebrae/RS. Fimec 2025 se celebró del 18 al 20 de marzo en Fenac, en Novo Hamburgo/RS (Brasil). Más información sobre la feria en: www.fimec.com.br.